Biografía
Robert Noyce, (Burlington, Iowa, 12 de diciembre de 1927 - Austin, Texas, 3 de junio de1990)1 fue un científico estadounidense cofundador de la empresa Intel 2 , inventó elcircuito integrado, al mismo tiempo que Jack Kilby en 1958, e ideó métodos prácticos para producir microprocesadores o CPU en masa 2 .
Apodado
«el alcalde de Silicon Valley» 2 ,
parte de los niños de Fairchild y cofundador
deFairchild Semiconductor en 1957 e Intel en 1968. El primer chip
apareció en el mercado en 1961 de la mano de Jack Kilby (Texas Instruments). En
1964 algunos ya contenían 32 transistores; en 1965 el chip más complejo del
mercado se había desarrollado en Fairchild (cuna de los fundadores de Intel) y
contaba con 64 transistores (un Pentium III incluye
28 millones).
El 18 de julio de
1968, Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove crean
la empresa Intel en la que se desarrollan ideas prácticas para la memoria de
semiconductores, una industria recién nacida. En un principio, Intel era una
modesta empresa formada por 12 científicos en un pequeño local alquilado en
Mountain View, que creían en las posibilidades de la memoria de silicio y
apostaron valientemente por ella. En aquel momento nadie se atrevía a separarse
de la reinante memoria magnética que, aunque ocupaba más espacio, consumía más
energía y tenía menos prestaciones, era 100 veces más barata.
El
éxito comenzó modestamente cuando consiguieron que los japoneses Busicom les
encargasen una remesa de microprocesadores para sus calculadoras programables.
Pese a las indicaciones de los japoneses, el ingeniero Ted Hoff diseñó un chip
revolucionario que podía ser utilizado en muchos otros dispositivos sin
necesidad de ser rediseñado. Los chicos de Intel enseguida se dieron cuenta del
potencial de este producto, capaz de dotar de ‘inteligencia’ a muchas máquinas
‘tontas’. El único problema es que Busicom poseía los derechos, y para
recuperarlos Intel tuvo que pagarles 60.000 dólares.
En
1971 nació el primer microprocesador (en aquella época aún no se les conocía
por ese nombre). El potentísimo 4004 estaba
compuesto por 4 de estos chips y otros 2 chips de memoria. Este conjunto de
2.300 transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por segundo se puso a la
venta por 200 dólares. Muy pronto Intel comercializó el 8008,
capaz de procesar el doble de datos que su antecesor y que inundó los aparatos
de aeropuertos, restaurantes, salones recreativos, hospitales, gasolineras...
Pero
Intel no siempre tuvo la visión de futuro acertada. Moore recuerda como a
mediados de los 70 le propusieron comercializar el 8080equipado
con un teclado y un monitor orientado al mercado doméstico. Es decir, le
estaban proponiendo ser los pioneros en el mundo de las computadoras
personales. Pero no vieron la utilidad de esos cacharros y descartaron la idea.
En
1981 Intel desarrolló los procesadores de 16 bits 8086 y
los de 8 bits 8088 que acumularon la friolera de 2.500
premios de diseño en un solo año. Con ellos IBM acudió por
primera vez a un fabricante externo y confeccionó el primer PC. En 1982
apareció el revolucionario 286, equipado con 134.000 transistores y el
primero en ofrecer compatibilidad de software con sus predecesores.
En
1985 llegó el 386, un micro de 32 bits y 275.000 transistores
que fue rápidamente adoptado por Compaq para
su computadora personalCompaq Deskpro 386. Cuatro
años después llegaría el robusto Intel 486 de
1,2 millones de transistores.
En
1993 Intel comienza a desarrollar la línea Pentium,
plena de nuevos estándares y de transistores, y con 5 veces más capacidad que
el 486. Después llegará el Pentium Pro y
en 1997 incluye en sus procesadores la tecnología MMX. En mayo de 1997
aparece el Pentium II, un año más tarde el Pentium II Xeon, tras el
que llegaría el Pentium III.
Gordon E.
Moore ha sido cofundador, vicepresidente y CEO de Intel. Desde
1997 es consejero emérito. Moore, de 71 años y doctorado en Química y en
Física, es conocido en todo el mundo por haber afirmado en 1965 que la
capacidad de los microprocesadores se doblaría cada año y medio. Es la
espectacular y discutida Ley de Moore.
Andrew S.
Grove, químico nacido en Hungría en 1936, participó en la fundación
de Intel. En 1979 fue nombrado presidente y en 1987 CEO, cargo que ocupó hasta
mayo de 1997. Actualmente ocupa el cargo de consejero. Es famoso por su lema
"Sólo los paranoicos sobreviven".
Craig R.
Barrett, de 61 años, se unió a la compañía en 1974, en 1984 fue
nombrado vicepresidente, en 1992 fue elegido para formar parte del consejo de
dirección y en 1993 pasó a ser jefe de operaciones. Actualmente, y desde que
sucedió a Grove, es el CEO de Intel.
Su
eslogan Intel Inside es una realidad, casi todas las computadoras
personales tienen como cerebro un Pentium o
un Celeron,
el 80% del mercado de los microprocesadores.
Los
dos principales clientes de Intel son los fabricantes de computadoras Compaq y Dell. Sólo estas dos
compañías suman el 13% de las ventas de la Intel. El 55% de las ventas proceden
de fuera de los Estados Unidos.
En
su último ejercicio correspondiente a 1999, Intel tuvo unas ventas por valor de
29.389 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 11,9% respecto al
año anterior, y unos ingresos netos de 7.314 millones de dólares, un 20,5% más
que en 1998.
Intel
cuenta con más de 70.000 trabajadores distribuidos por 40 países alrededor del
mundo. Su tasa de contratación crece cerca de un 9% al año.
Legado
La
Fundación Noyce fue fundada en 1991 por su familia. La fundación se dedica a
mejorar la educación pública en matemáticas y
ciencias en grados K-12. Con motivo del cumpleaños número 84 de Robert Noyce, Google diseñó
un logotipo especial en honor al co-fundador de Intel
No hay comentarios:
Publicar un comentario